Desde el 24 de julio, la cotización del dólar blue boliviano escaló hasta doce pesos bolivianos en el mercado paralelo fronterizo, atrayendo la atención de los argentinos en la región limítrofe. Esta subida refleja la creciente inestabilidad económica en Bolivia, afectada por la escasez de combustibles, la falta de dólares y la reducción de regalías hidrocarburíferas. Las tensiones políticas internas han exacerbado esta crisis, impactando directamente en el comercio transfronterizo.

Australia y Emiratos Árabes Unidos forman parte de una creciente lista de países que advierten sobre los riesgos de viajar al Reino Unido a raíz de su ola de disturbios violentos que sufren ciudades como Manchester y Liverpool donde hubo ataques a mezquitas y a un hotel que alberga inmigrantes. 

El gobierno de la provincia de Neuquén, en colaboración con instituciones públicas provinciales y municipales más el sector privado, realizó un diagnóstico para organizar y regular los sitios destinados a motorhomes y casillas rodantes como parte de sus políticas de turismo sostenible en este destino del sur argentino.

El gobierno de las Islas Baleares aprobó un decreto de turismo responsable que contempla multas de 500 a 1.500 euros -el equivalente a 540 a 1.600 dólares- para quienes beban alcohol en las calles de zonas previamente reguladas como forma de combatir los excesos, borracheras y desmanes que se producen durante las vacaciones estivales española cuando arriban miles de jóvenes provenientes de diferentes países europeos. 

La ciudad rionegrina de Bariloche muestra una marcada discrepancia en esta temporada invernal argentina en la ocupación de sus hoteles porque, mientras los alojamientos de 4 y 5 estrellas alcanzan un 80% de ocupación, los establecimientos de menor categoría como hostels y hoteles de 1 y 2 estrellas presentan una media del 40%. 


.