Las playas y servicios premium caribeños fueron un imán para 34 millones de vacacionistas
Martes, 15 Julio 2025 13:30

Las playas y servicios premium caribeños fueron un imán para 34 millones de vacacionistas Foto: Diario Exterior

El Caribe recibió 34 millones de turistas extranjeros el año pasado que lo posicionaron como uno de los destinos más deseados del mundo para vacacionar en la playa con República Dominicana, México -Riviera Maya y Cancún-, Cuba, Jamaica y Aruba como las principales elecciones de los viajeros que buscan desconexión, naturaleza y servicios de alto nivel en entornos paradisíacos. 

La recuperación aérea postpandemia, los acuerdos multilaterales de promoción y la profesionalización de la oferta hotelera contribuyeron al repunte sostenido del sector, con niveles récord de ocupación, mayor estadía promedio y un fuerte crecimiento del segmento all inclusive premium.

Estos resultados configuran un ejemplo del potencial regional en diferentes segmentos turísticos. El Caribe demostró que puede combinar su belleza natural con un alto grado de eficiencia operativa y el toque diferencial de las experiencias personalizadas para cada público objetivo.

República Dominicana superó los diez millones de turistas a lo largo del año pasado con Punta Cana como epicentro, mientras que Cancún y Playa del Carmen mantienen su liderazgo en el Caribe mexicano gracias a su conectividad internacional, infraestructura y variedad de productos. Jamaica y Aruba, por su parte, se posicionan en el top 10 de los destinos con mayor tasa de fidelización, atrayendo a un público que regresa año tras año.

El Caribe también diversificó su propuesta más allá de la playa, incorporando turismo de bodas, viajes wellness, experiencias de buceo y kitesurf, rutas gastronómicas y circuitos culturales afrocaribeños. La combinación de naturaleza, música, sabores y hospitalidad hace que la región se mantenga siempre vigente, incluso frente a nuevos competidores de Asia o el Mediterráneo.

El turismo en el Caribe vive un auge post-pandemia

Para el público argentino, el Caribe sigue siendo un clásico que se reinventa una temporada tras otra con opciones para todos los perfiles: desde escapadas románticas y lunas de miel hasta viajes de egresados, turismo familiar o incentivos corporativos.

A esto se suma, como dato nada menor, que su amplia gama de tarifas, combinada con la posibilidad de vuelos vía Panamá, Lima o San Pablo, facilita la planificación y lo torna más accesible para presupuestos más acotados.

Los operadores y agencias argentinas tienen la oportunidad de seguir posicionando paquetes dinámicos, con valor agregado, personalización y beneficios exclusivos, incluyendo upgrades, experiencias gastronómicas, excursiones y seguros incluidos. El foco actual está en experiencias con impacto emocional, servicio impecable y contacto respetuoso con la cultura local.

En un mundo que busca reconectar con lo esencial, el Caribe ofrece playas que reconfortan, sanan y celebran la vida. Con visión regional, innovación en la oferta y una marca consolidada, el Caribe sigue siendo la postal del descanso perfecto y una apuesta segura para el turismo argentino.

Canadá y Rusia diversifican los turistas que recibe la República Dominicana en la pandemia