El presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino, informó que la capital argentina recibió durante 2022 a un millón y medio de visitantes extranjeros que representan un aporte por demás positivo dado que contribuye a la generación de nuevos puestos de trabajo e ingresos de divisas a través del consumo de productos y servicios locales.

Transcurrido el mes inicial de este año, el ministro nacional Matías Lammens informó que “Argentina cumplió dieciséis meses consecutivos con el turismo liderando la creación de empleo" en medio de una exitosa temporada de verano tanto para las playas de la Costa Atlántica como los destinos emergentes.

Aún resta todo febrero pero el verano ya puede calificarse como fructífero para la economía y desarrollo turístico del departamento uruguayo de Maldonado. El intendente Enrique Antía confirmó que durante enero pasado “hubo buena ocupación desde Piriápolis hasta José Ignacio incluyendo Punta del Este, La Barra y toda la zona” mejorando las estimaciones más optimistas, especialmente en visitantes de Argentina y Brasil, gracias al trabajo de difusión que su gestión realizó en diferentes ferias internacionales.

La industria de los viajes tiene un peso decisivo como sector que aporta al desarrollo económico de forma sustentable sin dañar al medioambiente. El gobierno de Colombia no concederá nuevos contratos de exploración petrolera y gasífera al mismo tiempo que promoverá el turismo receptivo como fuente de nuevos puestos de trabajo e ingresos de divisas extranjeras.

Secretario de turismo de la santacruceña El Calafate, Alexis Simunovic, definió al Corredor Patagonia Fantástica que integra su ciudad junto a la capital fueguina de Ushuaia y la localidad chubutense de Puerto Madryn como un destino emblemático del sur argentino porque brinda una oportunidad única de disfrutar de los glaciares, recorrer la urbe más austral del mundo y avistar ballenas.


.