Potencial global de la industria de los viajes, Estados Unidos captaría 2,24 billones de dólares a través de la compra de productos y servicios locales efectuados por turistas a lo largo de este año alcanzando su récord post-pandemia e incluso superando los 2,16 billones contabilizados en 2019 cuando todavía no había irrumpido la ola de contagios masivos de Covid.

Es uno de los destinos emergentes argentinos que rompió la estacionalidad en este semestre inicial de 2023. Durante abril pasado ingresaron 667 millones de pesos a la economía de la provincia de Catamarca a través de la compra de productos y servicios locales efectuados por turistas de todo el país que promediaron un 61% de ocupación hotelera a lo largo de este cuarto mes del año.

Es un destino caribeño de sol y playa cuya industria nacional de los viajes bate récords más allá del verano. Jamaica tuvo su mejor temporada turística invernal de la historia recibiendo 1,18 millones de visitantes extranjeros que le generaron un ingreso de 1.150 millones de dólares estadounidenses a través de compras de productos y servicios locales.

Tres días que reafirmaron a la provincia de Santa Fe como uno de los principales destinos emergentes de nuestra Argentina. Durante este feriado largo del lunes 1° de Mayo por el Día del Trabajador, tanto su capital como la ciudad de Rosario lograron un 95% de ocupación hotelera recibiendo turistas de todo el país.

En la antigüedad era la ciudad alta, un espacio destinado a la defensa de sus habitantes al mismo tiempo que servía como sede de los principales lugares de culto. Designada patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco, la Acrópolis de la ciudad griega de Atenas se consolidó como uno de los sitios más visitados a nivel mundial gracias a su promedio diario de 16.000 turistas extranjeros procedentes de los cinco continentes.


.