Bautizada popularmente como La Perla del Sur, recibió a 40.000 visitantes durante la primera quincena de enero. La localidad de El Colorado, en la provincia de Formosa, constituye una de las grandes opciones argentinas en materia de turismo aventura porque la costa del río Bermejo es un escenario ideal para pasear en kayak o en bicicleta todo terreno por los senderos del camping municipal.

Fruto de una inversión de 100 millones de dólares, sus 480 hectáreas están inmersas en la naturaleza del balneario ABC1 de Uruguay. El emprendimiento inmobiliario de hiper lujo Fasano Las Piedras en Punta del Este brinda terrenos, bungalows, villas y estancias con amenites que incluyen helipuerto junto a un aeropuerto privado ejecutivo con una pista de 1.260 m2 de largo.

Su candidatura prevaleció ante una terna de ocho naciones entre las que estaban Argentina y República Dominicana como principales candidatos. Brasil fue elegido como sede de la oficina de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas que comenzará a funcionar a partir de esta temporada 2002 con el objetivo de atraer inversiones a la región fomentando el crecimiento de la industria de los viajes.

 

Punta del Este contará con un nuevo proyecto que incrementará aún más su atractivo como destino turístico de nivel ABCI. Junto al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, visitó la Isla de Lobos donde proyecta levantar a mediados o fines de 2023 un paseo sustentable sin impacto ambiental para que los viajeros disfruten de la segunda colonia de lobos marinos más importante del mundo.

Se trata de una medida implementada para recuperar las finanzas de su industria turística que colapsó con la irrupción de la pandemia de Covid-19. A partir de abril de 2022, las autoridades de Tailandia cobrarán una tasa de entrada de nueve dólares a cada persona que ingrese a este país del sudeste asiático sin importar su procedencia ni la vía de transporte.


.