Las denominadas millennials de 30 y 39 años de edad, se convirtieron en el segmento más activo, representando casi el 40% de las reservas de género femenino en esta provincia del sur argentino. Este avance en el turismo femenino no solo transforma el perfil de los viajeros, sino que también tiene un impacto económico significativo.
De acuerdo con datos de Airbnb, más del 50% de los anfitriones en Argentina son mujeres, quienes han encontrado en la plataforma una alternativa de ingresos. En 2024, las anfitrionas argentinas obtuvieron en promedio más de 1.800 dólares mensuales al compartir sus alojamientos, lo que las convierte en un motor clave para el desarrollo del sector turístico local.
El reconocimiento de las anfitrionas por la calidad de su servicio es otro componente relevante de este crecimiento. Más del 40% de ellas recibió al menos una calificación de cinco estrellas en sus alojamientos durante el último año, lo que subraya la importancia de la hospitalidad y la confianza en la experiencia del huésped. Este nivel de satisfacción promueve un ciclo positivo en el turismo, atrayendo a más visitantes a la provincia.
El auge del turismo en Neuquén no es un fenómeno aislado. La provincia ofrece una combinación única de paisajes imponentes, turismo aventura y cultura regional, lo que hace que quienes buscan experiencias fuera de los circuitos convencionales elijan este destino. Desde la emblemática Ruta de los Siete Lagos hasta los viñedos de San Patricio del Chañar y el turismo paleontológico en Villa El Chocón, Neuquén se posiciona como un destino versátil y en constante evolución.
Además, el crecimiento del turismo femenino en la provincia está acompañado por una mayor oferta de alojamientos adaptados específicamente a este público. Muchas anfitrionas han modificado sus espacios para ofrecer mayor seguridad, comodidad y experiencias personalizadas, lo que ha impulsado la demanda por este tipo de alojamiento.
En el ámbito internacional, Chile se ha convertido en el destino más elegido por las viajeras argentinas. La provincia de Cautín, en La Araucanía, reportó un increíble incremento del 300% en las reservas realizadas por mujeres. La facilidad de acceso a Chile, junto con su oferta turística diversa, permite a las viajeras combinar naturaleza, gastronomía y cultura en un solo viaje, haciendo que cruzar la Cordillera de los Andes sea una alternativa atractiva dentro de sus planes de exploración.
El informe de Airbnb reafirma que el turismo está transformándose, y que las mujeres juegan un papel protagónico en esta evolución. Hoy, las viajeras buscan experiencias auténticas, seguras y flexibles, eligiendo destinos que les permitan descubrir nuevos horizontes sin depender de las tradicionales agencias turísticas. Este cambio representa no solo una revitalización del sector turístico, sino también la creación de nuevas oportunidades para las anfitrionas.
Con Neuquén como líder en este fenómeno, queda claro que el turismo se ha transformado en una herramienta de empoderamiento y generación de oportunidades tanto para quienes viajan como para quienes reciben. Este crecimiento en el turismo femenino no solo ofrece un escape recreativo, sino que también promueve la independencia económica y el desarrollo profesional entre las anfitrionas, contribuyendo a una economía turística más inclusiva y dinámica.